El «European Fashion Report 2024», presentado por la European Fashion Alliance (EFA), detalla los retos y oportunidades del sector de la moda en Europa. A continuación, destacamos las 10 claves del European Fashion Report y proponemos formas en las que ONVERSED puede contribuir al progreso del sector.
1. Percepción negativa del público sobre la industria
La industria enfrenta una imagen pública deteriorada debido a preocupaciones éticas y ambientales. El 66% de los encuestados considera que la opinión pública es “más bien negativa” o “negativa”. Por ejemplo Patagonia ha implementado campañas educativas sobre sostenibilidad, mostrando transparencia en su producción y ganándose la confianza de los consumidores.
2. Sostenibilidad como piedra angular
El 88% de las organizaciones han invertido en sostenibilidad, como es el caso de Stella McCartney que utiliza fibras recicladas y programas de reciclaje para prolongar la vida de sus productos. Sin embargo, más del 50% carece de herramientas o apoyo para la transición completa hacia estas prácticas. Aspectos clave incluyen reducir residuos, emplear materiales innovadores y fomentar la economía circular.
3. Impacto de las regulaciones europeas
La regulación Ecodesign for Sustainable Products (ESPR) representa un avance significativo, pero sólo el 52% de las empresas encuestadas están familiarizadas con ella. La falta de conciencia y recursos limita su implementación. Algunas marcas como Hugo Boss han adaptado sus procesos de diseño para alinearse con regulaciones de sostenibilidad, enfocándose en ecodiseño y reciclaje, pero casi la mitad de las marcas europeas no tienen conocimiento de la normativa ni cómo les afectará a partir del 2025.
4. Transformación digital
La digitalización, con herramientas como inteligencia artificial, blockchain y el Digital Product Passport (DPP), está transformando la industria. Sin embargo, la desinformación, el miedo a los altos costos de implantación y la falta de experiencia, limitan su adopción. Hasta ahora, sólo se animan a aplicarlo las grandes empresas como Burberry que ha integrado tecnologías de IA para predecir tendencias y optimizar la experiencia del cliente.
5. Educación y formación
El 72% de las empresas reportan escasez de habilidades clave, particularmente en sostenibilidad, digitalización y diseño creativo. Solo el 39% ofrece programas de formación interna, como es el caso de H&M que ha lanzado iniciativas de formación interna para capacitar a su personal en prácticas sostenibles.
6. Innovación en materiales y procesos
El 62% de las empresas utilizan materiales de bajo impacto como textiles reciclados o fibras biobasadas, pero enfrentan retos en la disponibilidad y compatibilidad con diseños de alta calidad. Hemos visto cómo Adidas utiliza plásticos reciclados en sus zapatillas, como las de la línea Parley, pero es una mínima porción de sus productos, aún no genera impacto real.
7. Producción sostenible y local
El impulso por producir localmente no solo reduce la huella de carbono, sino que también protege habilidades tradicionales y fomenta el empleo. Sin embargo, la falta de infraestructura para reciclaje y reparación es un obstáculo clave. Las grandes casas de lijo, como Hermès mantienen su producción local en Francia, valorando la artesanía y reduciendo el impacto ambiental.
8. Inversión en economía circular
A pesar de los avances, las empresas encuentran difícil implementar sistemas circulares debido a limitaciones tecnológicas y de recursos. Es el caso de Levi’s o de Zara, que fomentan la reventa de productos y programas de reciclaje para ropa vieja a través de iniciativas SecondHand o Pre-Owned.
9. Adopción de tecnologías emergentes
Solo el 18% de las empresas utilizan IA en diseño o experiencia del cliente, y el 10% explora el metaverso. Estas herramientas podrían revolucionar la eficiencia y la sostenibilidad. Una de las empresas más innovadoras es Gucci que ha lanzado productos digitales en el metaverso, destacando su adaptabilidad tecnológica y consiguiendo alcanzar a un público joven y aspiracional.
10. Falta de medición del impacto social
Aunque el 91% aborda aspectos de sostenibilidad social como salarios dignos y seguridad laboral, con empresas como Fairtrade que certifica cadenas de suministro para asegurar condiciones laborales justas y salarios dignos, solo el 27% mide su impacto de manera sistemática.
¿Cómo ONVERSED puede ayudar?
ONVERSED puede desempeñar un papel fundamental para abordar estos desafíos:
1. Educación y sensibilización del consumidor
A través de herramientas digitales y campañas interactivas, ONVERSED puede educar al consumidor sobre el impacto de sus decisiones de compra, fomentando comportamientos más sostenibles a través de activaciones para las marcas.
2. Sostenibilidad y trazabilidad
ONVERSED facilita la adopción del Digital Product Passport, ofreciendo soluciones basadas en blockchain para garantizar transparencia en las cadenas de suministro.
3. Apoyo a la transformación digital
Con inteligencia artificial y realidad virtual, ONVERSED empodera a las marcas para optimizar procesos creativos y productivos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
ONVERSED colabora con instituciones educativas y empresas para desarrollar programas de formación en habilidades críticas como sostenibilidad, circularidad y tecnologías emergentes.
5. Medición y mejora del impacto social
Con soluciones de análisis de datos, ONVERSED ayuda a las empresas a medir y comunicar su impacto social, promoviendo prácticas responsables.
Conclusión
La industria de la moda europea está en una encrucijada: enfrenta retos significativos, pero también oportunidades sin precedentes para liderar el cambio hacia un futuro más sostenible e inclusivo. Al adoptar tecnologías emergentes, fomentar la educación y colaboración, y priorizar la sostenibilidad, la moda puede no solo reinventarse, sino también influir positivamente en la sociedad y el medio ambiente.
ONVERSED se posiciona como un aliado estratégico en este viaje, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que permiten a las marcas superar los desafíos actuales y prosperar en un mercado en constante evolución. Juntos, podemos construir una industria de la moda que sea tan creativa como responsable, liderando el camino hacia un cambio positivo global.